jueves, 8 de junio de 2023

Continúa el ciclo Historia de la Literatura Lazarocardenense

 


*Hacen entrega, además, del material Raíces para difundir la historia del municipio

 

Este 8 de junio, el Mtro. y escritor, Jesús Baldovinos Romero, presentó en la Biblioteca Álvaro Obregón, la charla “La Historia de la Literatura Lazarocardenense”. Este ciclo tiene como objetivo promover a los escritores locales y dar difusión a su obra. Hace un recuento de un poco más de 30 años de producción literaria, en autores, libros, talleres y acciones que han contribuido a configurar esta área.

Se aprovechó la actividad para hacer entrega de la Antología De barro y sal 2022, con el fin de que los usuarios de la biblioteca puedan acceder a ella y puedan conocer a los autores locales más recientes.

También, el Mtro. Baldovinos, hizo entrega del material del Programa Raíces, que consiste en diapositivas que contienen la historia del municipio, de manera resumida, un juego con reactivos derivados de dichas diapositivas y un cuadernillo que será impreso y entregado a los grupos visitantes, que contiene también, en síntesis, el desarrollo que ha vivido la región desde la época prehispánica hasta nuestros días.

Ayuntamiento, Casa de la Cultura y Sueño Colectivo, impulsan estas actividades, teniendo como punto de partida que la población conozca lo que se genera en el municipio, que sea accesible esa información y se vaya incorporando al saber general, e ir formando así puntos de identificación cultural.

jueves, 1 de junio de 2023

Presenta la Antología De barro y sal 2022 en Sala de Cabildo



 *Reúne a 26 escritores y escritoras del municipio

Este 1 de junio, en Sala de Cabildo, se hizo la presentación oficial y la entrega simbólica de la antología De barro y sal 2022 a las autoridades municipales, por la directora de Sueño Colectivo, la Mtra. Trini Jiménez Chino, y el responsable de la edición, Jesús Baldovinos Romero.

 Ante alumnos, maestros y autoridades de la UMSNH y del ITLAC, de autoridades municipales e cultura y del secretario del Ayuntamiento, Lic. Horacio Ramírez, la Mtra. Trini Jiménez Chino, directora de Sueño Colectivo, gestión y apoyo económico para la impresión de la antología, asimismo agradeció a los escritores que participaron en ella, a quienes les llamó “heraldos literarios”. Más adelante acotó que la parte editorial corrió a cuenta de Sueño Colectivo, sobre todo, del Mtro. Baldovinos. De esta forma, afirmó, se cumplía con el objetivo de Sueño Colectivo de difundir y promover a los escritores, además “se cumplen acuerdos establecidos en la Mesa de Trabajo Cultural, en donde los escritores locales pidieron el apoyo a las autoridades municipales. Fue a través del Síndico Municipal, Manuel Esquivel Bejarano, en reunión en esta misma Sala, quien escuchó, conoció y acordó apoyar para que se concretaran estos proyectos”.

Se hizo entrega de la antología en físico a [hay que recordar que en formato pdf se ha subido a las redes para ser distribuida de manera gratuita y poder llegar a otras regiones]: Francisco Javier Gómez Bataz, autor de la obra “Vendedora de pescados”, que es la portada de la antología; Armando Cano, René Chávez, Gerardo González, Mario Osorio, José Luis Equihua, Fredy Farías; Jacobo Díaz [quien recibió a nombre del Taller Epigrama los correspondientes a sus participantes], Beymar Hernández.

 

 

 

miércoles, 31 de mayo de 2023

Inicia el ciclo Historia de la Literatura Lazarocardenense



Hoy, 31 de mayo, inició el ciclo de charlas “Historia de la Literatura Lazarocardenense”, en las instalaciones de la Casa de la Cultura José Vasconcelos, teniendo como ponente al Mtro. Jesús Baldovinos Romero.

En esta charla, ante alumnos de Cobach 35, de Petacalco, Gro., el Mtro. Baldovinos hizo un recuento de la producción literaria del Municipio de Lázaro Cárdenas, desde su nacimiento en 1992 hasta la actualidad. “Le echó la bolita” a los escuchas para que miren con otros ojos su entorno y los conminó a registrar oralidad, fotografías, con una serie de consejos que a posteriori sean un banco de información histórica. También abordó el tema del proceso creador literario.

Este ciclo se llevará al municipio, a través de la Red de Bibliotecas, en tenencias como El Habillal, La Mira, Las Guacamayas y la propia cabecera municipal, con el objetivo de difundir y promover a los escritores locales y su obra.

Los chicos del Cobach 35 tuvieron oportunidad de hacer un recorrido por las exposiciones Postalitas de Carlos Torres, el taller de pintura y dibujo del Mtro. Benjamín Martínez, de las exposiciones en la biblioteca Álvaro Obregón, Zoo del mismo Martínez, la Exposición Colectiva de Pintura y Dibujo, así como los murales del Mtro. Bataz, donde Baldovinos se detuvo para platicar sobre el mural dedicado a los escritores.

Se hizo entrega de un acervo bibliográfico, así como reconocimientos a los asistentes.

martes, 23 de mayo de 2023

Presentan Raíces, de historia, identidad y arraigo



Ante autoridades municipales, jefes de departamentos del Ayuntamiento, directivos de escuelas de nivel superior, bibliotecarias y público en general, este 23 de mayo, a las diez de la mañana, en Sala de Cabildo, se presentó el Programa Raíces.

El Mtro. Jesús Baldovinos Romero explicó que se parte de la premisa “Nadie ama lo que no conoce”, por lo que lo medular es vincular emocionalmente al habitante con su entorno, del mismo modo en que un niño se desarrolla en el seno familiar. El objetivo general del programa es crear estrategias de acercamiento a la historia local, de los recursos naturales y culturales como símbolos de identificación y apropiación, y para ello, se crean actividades didácticas lúdicas (charlas, talleres, muestras) que faciliten el acceso al conocimiento de esa riqueza.

También comentó que el programa se conforma de cinco acciones principales: El ciclo de charlas por cronistas e historiadores locales, la Jornada de historia e identidad con mesas de diálogo sobre temas regionales, la creación de una sala histórica (en proceso), el taller que se impartirá en instituciones de nivel medio superior y superior, y la actividad realizada por las bibliotecas durante sus visitas guiadas, que consistirán en una charla, un juego de adivina qué y la entrega de un cuadernillo con fechas importantes para el desarrollo del municipio.
Se hizo entrega también, como beneficio colateral, a las bibliotecas, un par de proyectores y pantallas, no solo para cubrir este programa sino para aplicar sus propias actividades. El bibliotecario de El Habillal, Daniel Ceja, agradeció a las autoridades el apoyo recibido, porque, en sus palabras “no había habido hasta ahora, apoyo así”, y cerró afirmando que están “comprometidos a llevar este proyecto a las escuelas de nuestras comunidades”.

Tanto el regidor de cultura, Profr. Roberto Equihua, el Secretario del Ayuntamiento, Lic. Horacio Ramírez, el escritor Mario Osorio y el coordinador de cultura, Lic. Oscar Peraldí, coinciden en la necesidad de impulsar este tipo de acciones, pues se necesita crear identificación y arraigo a nuestro municipio para respetarlo y cuidarlo. También coinciden en que este es proyecto importante, parteaguas para la historia, la identidad y el arraigo.



martes, 2 de mayo de 2023

Exposición fotográfica de dos jóvenes lázarocardenenses en la biblioteca de La Mira

 


Este martes 2 de mayo, en las instalaciones de la Biblioteca Jesús Romero Flores de La Mira, se inauguró una doble exposición, coordinada por el Departamento de Cultura Municipal y el de Bibliotecas, ante la presencia de alumnos de la Escuela Secundaria Técnica No. 134, Extensión La Mira.

 

Se trata de Barda de Téxel Iván Valdovinos Jiménez y Glitch de Áxel Andrei Badillo Lozano, quienes ya habían expuesto en la galería de Casa de la Cultura José Vasconcelos. Sin embargo, se pretende descentralizar las actividades culturales y acercarlas a las comunidades.

 

Barda, son diez fotografías que retoman el grafitti y es sustraído de su ámbito para hablar de las cosas cotidianas que se pasa desapercibidas hasta dar una nueva significación; mientras que Glych, apela a lo lúdico, a un juego que invita a focalizar un aspecto de la imagen sin quitarle la propia a la totalidad. Ambos creadores son nacidos en el municipio de Lázaro Cárdenas, con una trayectoria que implica búsqueda y propuesta.

 

La doble exposición permanecerá durante todo el mes de mayo y está abierta al público en general, de manera de gratuita.

 

viernes, 28 de abril de 2023

Se presenta PoeMario, poesía de Mario Osorio Valle



Dentro del ciclo Piedra Litoral, en Casa de la Cultura José Vasconcelos, el pasado 28 de abril, se presentó el libro PoeMario de Mariano Acosta del Valle, alter ego de Mario Osorio Valle.

Como presentador, el Mtro. Jesús Baldovinos Romero, explicó que más que como crítico presentador, como lector ofrecía algunos apuntes de lo que fue encontrando a lo largo del poemario: Espejos, existencia, cuestionamiento: los elementos que el poeta tiene a la mano para saber y saberse, una travesía para intuir, tener certezas y lograr un poco de la calma que se necesita al final del camino. Librado de la travesía, el autor se da chance de todo, de referir a su propia sangre, a retomar ocupaciones como la búsqueda de una identidad regional, y la entrega –a la vida, a la pareja, al goce-.

Después, el Mtro. Mario Osorio Valle, rememoró sus inicios, cuando en el taller Rayuela solo eran tres los integrantes, contando incluso al Mtro. Baldovinos; fue explicando el proceso para ir creando, colectando, y finalmente, desembocar en la publicación del libro. Mención especial mereció el estímulo al ver publicada la obra de Fernando Hernández y Martín Godoy.

martes, 25 de abril de 2023

Con lectura en voz alta, celebran Día del Libro en el Paralibros


 

El martes 25, las salas de lectura y Sueño Colectivo, en coordinación con el Departamento de Cultura, Casa de la Cultura y Bibliotecas del municipio, presentaron por la tarde, en el Paralibros de Sueño Colectivo, ubicado en el Parque Jesús Romero Flores, Lectura en voz alta y poesía peatonal.

En presencia del coordinador de cultura municipal, Lic. Oscar Peraldí Sotelo, de la coordinadora de Sueño Colectivo y de la sala de lectura El Tjoncito y la Luciérnaga, Mtra. Trinidad Jiménez Chino, y el coordinador de la sala de lectura La llave: fábrica de asombros, Jesús Baldovinos Romero, bibliotecarios de las distintas comunidades del municipio, participaron leyendo fragmentos de libros que les son significativos por sus mensajes.

El Lic. Peraldí agradeció la asistencia y abordó la naturaleza de la actividad, mientras que la Mtra. Jiménez aportó los motivos por los que se estableció el Día del Libro y un fragmento del mensaje que emite la UNESCO; también participó con lectura en voz alta Miriam Apolinar, alumna del laboratorio de lectura y creación literaria Los Murmullos.

Las lecturas fueron presentándose una tras otra para deleite tanto para propios como para el público circunstancial. Después de un poco más de una hora de lectura, los coordinadores de las salas hicieron entrega de paquetes de libros a los bibliotecarios y a los lectores participantes.

Cabe mencionar que las actividades del Paralibros de Sueño Colectivo, a partir de esta fecha sus actividades cambian de día de la semana. Anteriormente se realizaban los sábados, ahora serán los martes con los siguientes servicios: préstamo de libros para leer en el sitio, préstamo de libros para llevar a casa, minitalleres de fomento lector, exposiciones, atención a escuelas de todos los niveles educativos previa cita, todo de manera gratuita; además, venta de libros de autores lazarocardenenses.




Continúa el ciclo Historia de la Literatura Lazarocardenense

  *Hacen entrega, además, del material Raíces para difundir la historia del municipio   Este 8 de junio, el Mtro. y escritor, Jesús Bald...