viernes, 31 de marzo de 2023

B ediciones libera dos publicaciones

 


 *Se trata de De barro y sal 2022 y Revista Posada Almayer No. 2

 

El 31 de marzo, B ediciones libera las publicaciones De barro y sal 2022 y Revista Posada Almayer No. 2, generadas ambas en el Municipio de Lázaro Cárdenas. La primera, se refiere a un libro donde se incluyen 26 escritores y escritoras que respondieron a la convocatoria de Sueño Colectivo, a integrarse en una muestra de lo que en literatura se viene gestando en los últimos diez años en el municipio.

 En próximas fechas estaremos viendo la edición impresa, mientras que por el momento y para una difusión más amplia, más allá de los límites del municipio, se divulga en un formato pdf que puede ser descargado desde el grupo B ediciones o de la página de Sueño Colectivo.

 Otra edición, merecedora de la atención, es el número 2 de la revista en pdf Posada Almayer que, aunque nacida en 2015, ha venido evolucionando, gracias al trabajo de Sueño Colectivo, de mostrar la literatura regional. Este número está dedicado al taller literario Epigrama, que ha contribuido a la configuración de la literatura del municipio de Lázaro Cárdenas.

 Posada Almayer, de Sueño Colectivo, en breve estará dando a conocer otra serie de ediciones especiales, InTemporales, dedicado a los artistas visuales, en Fotografía, especialmente, de nuestra región. Con ello, el objetivo es mostrar la riqueza cultural y natural que se desarrolla en el municipio.

 
Ambas publicaciones, De barro y sal 2022 y Posada Almayer # 2, pueden ser descargadas gratuitamente desde la página B ediciones.

Entregan reconocimiento a mujeres por su aporte a la cultura




 *Entre las 31 reconocidas, destaca la Mtra. Trinidad Jiménez Chino, directora de Sueño Colectivo.

 

El pasado 31 de marzo, en el marco de entregas de reconocimientos en  La mujer en la cultura, en la Sala de Cabildo, autoridades municipales hicieron entrega de reconocimientos a mujeres que han destacado en el quehacer cultural. Entre ellas, la Mtra. Trini Jiménez Chino, actual directora general de Sueño Colectivo, junto con una larga lista de mujeres creadoras y promotoras culturales. Por nombrar solo algunas: Ing. Concepción Talavera Ortíz, Mtra. Alejandrina Alejandre Álvarez, Mtra. Beatríz Texta Bailón, LC Yunuen García Rosas, Mtra. Lido Nájera, Actriz Noemí Merlan, Mtra. Perla Scarlett Díaz, Mtra. Yunuen Tzitziqui Aguilar, entre otras.

La Mtra. Jiménez Chino es enfermera jubilada; psicóloga por IMCED y terapeuta Gestalt por IHTG. Realizó el Diplomado en Creación Literaria por INBA-Secretaría de Cultura de Guerrero (2015) y ha sido tallerista de Sueño Colectivo y de SAPSE. Ha publicado crónica, poesía y cuento breve, en revistas como Posada Almayer, Meui: ir juntos, Papalotzi.Antologada en De barro y sal (2012). Narradora kamishibai. Mediadora de lectura en el PNSL y en el Paralibros. Ha participado en talleres impulsado por Espacio Libre en Querétaro.

Autoridades además de reconocer, hicieron énfasis en las aportaciones que, en materia de cultura, las mujeres han realizado en nuestro municipio. 

 

miércoles, 29 de marzo de 2023

Celebran el Día Mundial del Teatro

 



 

El lunes 27 de marzo, en las instalaciones de Casa de la Cultura José Vasconcelos, se realizó la actividad para celebrar el Día Mundial del Teatro, en un trabajo coordinado entre la propia Casa de la Cultura, Foro Piezas y Sueño Colectivo.

 Para abrir la actividad, tanto el Lic. Oscar Peraldí, coordinador de cultura municipal, como el Profr. Roberto Equihua, regidor de cultura, dieron la bienvenida a los participantes y al público en general, enfatizando el apoyo que, en este rubro, se tiene por parte de la QFB, Itzé Camacho, presidenta municipal.

 Posteriormente, se presentó una parte de una investigación a punto de culminar, por parte del Mtro. Jesús Baldovinos Romero, sobre la historia del teatro en Lázaro Cárdenas. Presentó una parte de los inicios de esta actividad, casi al mismo tiempo del surgimiento de la Casa de la Cultura, mencionando a Humberto Leal Valenzuela y Martín Palomares, como los maestros pioneros que dejaron, además de una honda huella, la semilla del teatro en el municipio.

 Baldovinos mencionó a tres figuras de aquel momento, Víctor Zamora León, Antonio Luis Sánchez Ruiz y Bernardo Medina Hernández, siendo este el que se ha mantenido de manera continua con la trayectoria de formación, dirección y actuación. La ponencia fue acompañada de imágenes poco conocidas de aquellos inicios del teatro lazarocardenense.

 Luego de la ponencia, los chicos de Cobaem La Mira, presentaron la obra “Los siete pecados capitales”, puesta en escena del propio Medina Hernández, quien hasta hace poco fue maestro de teatro del sistema Cobaem y que ahora ha pasado la batuta a otro maestro. Después vino la participación de Foro Piezas, con la presentación de “De par en par” en el formato teatro en atril.

 Casi para finalizar, de nueva cuenta el Mtro. Baldovinos presentó una reseña y una breve muestra de fotografía del historial de Bernardo Medina, previo a que le fuera entregado un reconocimiento especial por una trayectoria consecutiva en el quehacer teatral de más de treinta años. El propio Medina Hernández, además de agradecer, afirmó que esta es la primera vez que se le reconoce como tal. También se hizo entrega de reconocimientos a Cobaem La Mira, quienes fueron acompañados de su directora, la Mtra. Patricia Medina, y a Foro Piezas.

 La clausura de la actividad corrió a cuenta de las palabras del Lic. Sotelo Peraldí, y la clausura oficial a cargo del Profr. Equihua Serrato. La conducción fue de la Mtra. Trini Jiménez Chino, directora de Sueño Colectivo.

Realizan Festival de Poesía

 



 

Como parte de la celebración del Día Mundial de la Poesía, el viernes 24 de marzo, se realizó el Festival de Poesía, impulsado por el Departamento de Cultura Municipal, Casa de la Cultura y Bibliotecas Municipales, en coordinación con Sueño Colectivo y Salas de Lectura, siendo la sede la biblioteca Álvaro Obregón.

 Después de la bienvenida por parte de las autoridades, la Lic. Olivia Cadena, Coordinadora de la Biblioteca Álvaro Obregón, y del Coordinador de Cultural Municipal, Lic. Oscar Peraldí, se dio paso al festival. Este se llevó a cabo en dos partes, la primera, dedicada a la participación de alumnos de algunas escuelas, declamando; la segunda parte, en dejar micrófono abierto para que el público participara.

 En declamación participaron, Alexandre González Flores, con un poema de autoría propia, por parte de la Escuela Secundaria Jaime Torres Bodet, acompañado de la Profra. Élida Delgado Beltrán; Helen Alyssa García Galeana, con Lo que un niño no pudo, así como Natalia Servín Rivera, ambas del Colegio Lumen de La Mira, con la compañía de la Profra. Olivier Cerda Cuadra; Marelly Vill y Alexis López, hicieron lo propio con No te rindas, mientras que Karla Lombera y Luis Ángel Zamora, con Me gritaron negra, en compañía de las profesoras Alondra Pereyra y Jemmy Álvarez.

 Posteriormente, en el segmento de micrófono abierto, participaron del público asistente, destacando la participación de Mario Osorio Valle y de Jesús Baldovinos Romero. Al finalizar, se obsequiaron libros, cortesía de Sueño Colectivo, las Salas de Lectura El tejoncito y la Luciérnaga y La llave: fábrica de asombros, así como de Mario Osorio. Como público escucha acompañó el Festival, el grupo de Segundo semestre de la licenciatura en Pedagogía del IMCED, acompañados de la Mtra. Corayma Garibay.

 El Lic. Oscar Peraldí, dio por clausurada la actividad, no sin antes mencionar que estas estrategias de acercamiento a la lectura son de interés para la QFB Itzé Camacho, Presidenta Municipal, por lo que se realizan a través del Departamento de Cultura, el Ayuntamiento, Casa de la Cultura y la biblioteca Álvaro Obregón.

Continúa el ciclo Historia de la Literatura Lazarocardenense

  *Hacen entrega, además, del material Raíces para difundir la historia del municipio   Este 8 de junio, el Mtro. y escritor, Jesús Bald...