viernes, 28 de abril de 2023

Se presenta PoeMario, poesía de Mario Osorio Valle



Dentro del ciclo Piedra Litoral, en Casa de la Cultura José Vasconcelos, el pasado 28 de abril, se presentó el libro PoeMario de Mariano Acosta del Valle, alter ego de Mario Osorio Valle.

Como presentador, el Mtro. Jesús Baldovinos Romero, explicó que más que como crítico presentador, como lector ofrecía algunos apuntes de lo que fue encontrando a lo largo del poemario: Espejos, existencia, cuestionamiento: los elementos que el poeta tiene a la mano para saber y saberse, una travesía para intuir, tener certezas y lograr un poco de la calma que se necesita al final del camino. Librado de la travesía, el autor se da chance de todo, de referir a su propia sangre, a retomar ocupaciones como la búsqueda de una identidad regional, y la entrega –a la vida, a la pareja, al goce-.

Después, el Mtro. Mario Osorio Valle, rememoró sus inicios, cuando en el taller Rayuela solo eran tres los integrantes, contando incluso al Mtro. Baldovinos; fue explicando el proceso para ir creando, colectando, y finalmente, desembocar en la publicación del libro. Mención especial mereció el estímulo al ver publicada la obra de Fernando Hernández y Martín Godoy.

martes, 25 de abril de 2023

Con lectura en voz alta, celebran Día del Libro en el Paralibros


 

El martes 25, las salas de lectura y Sueño Colectivo, en coordinación con el Departamento de Cultura, Casa de la Cultura y Bibliotecas del municipio, presentaron por la tarde, en el Paralibros de Sueño Colectivo, ubicado en el Parque Jesús Romero Flores, Lectura en voz alta y poesía peatonal.

En presencia del coordinador de cultura municipal, Lic. Oscar Peraldí Sotelo, de la coordinadora de Sueño Colectivo y de la sala de lectura El Tjoncito y la Luciérnaga, Mtra. Trinidad Jiménez Chino, y el coordinador de la sala de lectura La llave: fábrica de asombros, Jesús Baldovinos Romero, bibliotecarios de las distintas comunidades del municipio, participaron leyendo fragmentos de libros que les son significativos por sus mensajes.

El Lic. Peraldí agradeció la asistencia y abordó la naturaleza de la actividad, mientras que la Mtra. Jiménez aportó los motivos por los que se estableció el Día del Libro y un fragmento del mensaje que emite la UNESCO; también participó con lectura en voz alta Miriam Apolinar, alumna del laboratorio de lectura y creación literaria Los Murmullos.

Las lecturas fueron presentándose una tras otra para deleite tanto para propios como para el público circunstancial. Después de un poco más de una hora de lectura, los coordinadores de las salas hicieron entrega de paquetes de libros a los bibliotecarios y a los lectores participantes.

Cabe mencionar que las actividades del Paralibros de Sueño Colectivo, a partir de esta fecha sus actividades cambian de día de la semana. Anteriormente se realizaban los sábados, ahora serán los martes con los siguientes servicios: préstamo de libros para leer en el sitio, préstamo de libros para llevar a casa, minitalleres de fomento lector, exposiciones, atención a escuelas de todos los niveles educativos previa cita, todo de manera gratuita; además, venta de libros de autores lazarocardenenses.




Doble taller por el Día del Libro


Las Salas de Lectura “El Tjoncito y la Luciérnaga” y “La llave: fábrica de asombros”, en coordinación con Sueño Colectivo, llevaron el taller “De la oralidad a la literatura” a un poco más de setenta alumnos –de los tres grados- de la Escuela Secundaria Técnica No. 131 Extensión La Mira. Las actividades se realizaron el lunes 24 y martes 25, por la mañana, en las instalaciones de la Biblioteca Jesús Romero Flores de aquella tenencia.

Los mediadores Trinidad Jiménez Chino y Jesús Baldovinos Romero, aplicaron una serie de dinámicas de lectura y de creación literaria, enfocadas principalmente en el entorno y en la propia persona de los participantes. Al término, se hizo entrega de un acervo bibliográfico, donados por la Secretaría de Cultura y con la finalidad de iniciar una biblioteca escolar en la institución educativa.




viernes, 21 de abril de 2023

Con un Café literario inician el ciclo de celebraciones del Día del Libro


Las Salas de lectura “El Tjoncito y la Luciérnaga”, “La llave: fábrica de asombros”, Sueño Colectivo y la Escuela Secundaria Técnica No. 134, extensión La Mira, realizaron un Café Literario en el Jardín de La Mira por la tarde de este viernes 21 de abril, con el fin de celebrar el Día Internacional del Libro y los derechos de autor.

Se inició con las palabras conmemorativas que emite la UNESCO, en la voz de la coordinadora de Sueño Colectivo, la Mtra. Trinidad Jiménez Chino, quien además habló de las actividades que realiza el centro cultural a fin de impulsar la lectura y el desarrollo cultural en el municipio.

Estuvieron presentes, en dos mesas de lectura, integrantes del Colectivo y alumnos del Laboratorio de lectura y escritura Los murmullos: Fredy Farías, Martha Patricia Zárate, José Luis Equihua, Trinidad Jiménez y Jesús Baldovinos, quienes compartieron parte de su obra. Además, entre mesa y mesa, alumnos de la secundaria, de los tres grados, leyeron fragmentos de libros clásicos como Frankestein, Así habló Zaratustra, Cuentos de amor, de locura y de muerte, entre otros.

Estuvieron presentes, la fundadora del Centro Cultural La Parota, la Ing. Concepción Talavera Ortíz, y su directora, la Mtra. Yunuen Tzitziqui Aguilar Orozco, además del subdirector, Jorge Alberto Peñaloza Mendoza, quien con once alumnos de dibujo y pintura montaron una muestra de sus trabajos.

Al finalizar, se hizo entrega de un acervo en donación a la biblioteca de la EST 134 Extensión La Mira, aportación de la Casa de la Cultura José Vasconcelos, así como el obsequio de libros a alumnos, padres de familia y público en general, donados por la Secretaría de Cultura de Michoacán.

Cabe mencionar que el ciclo contempla un doble taller de creación literaria en la biblioteca de La Mira y actividades en el Paralibros del Parque Jesús Romero Flores, los días lunes 24 y martes 25.

 


Día del Libro y de los Derechos de Autor


 






domingo, 16 de abril de 2023

Tres días de Feria del Libro en Puruándiro




 *La victoria es de los poetas, frase que permeó las actividades

 

La Sala de lectura Alas a tu imaginación y el Colectivo Artístico Transhumante, con el apoyo del Ayuntamiento de Puruándiro, realizaron la cuarta edición de la Feria del Libro. Durante tres días consecutivos se llevaron a cabo talleres, exposiciones, presentaciones, espectáculos, venta de libros, entre otras muchas actividades, para un público de todas las edades que desde las diez de la mañana y hasta un poco antes de las diez de la noche, se reunían en torno al libro en la plaza principal.

 

El miércoles 12, el Mtro. Felipe Pastor con El callejón del títere, presentó un espectáculo de títeres, para disfrute de chicos y grandes. Después, dio inicio a los talleres, por un lado, el de Autobiografía, coordinado por la Mtra. Adriana Torres Frutis, y por otro, el Mtro. Jesús Baldovinos Romero, coordinó el de Leyendas, charras y cuentos/ De la oralidad a la literatura. Los visitantes a la feria, también podían disfrutar de la exposición de dibujos de Gloria Ceballos.

La segunda parte de esta jornada inició con una sesión de lectura en voz alta, para dar paso a la presentación del poemario El rumor de la hierba, de Alfredo Garcidueñas. La presentación de su primera obra, una voz joven y con gran calidad. Luego, Ramón Lara, presentó su libro Amigo imaginario, una gran historia que esconde también una grata sorpresa.

Continuó la inauguración oficial con la participación del Presidente Municipal, el coordinador general de la Feria, entre otras autoridades. Es de destacar, que una frase que permeó en el discurso y en la acción fue la del poeta Neruda cuando mencionaba: la victoria es de los poetas.

El primer día cerró con el grupo musical Social Bohemia, integrado por tres grandes maestros de la música michoacana: Ray González, Manuel Torres y Dani Fuentes.

Cabe mencionar que durante los tres días estuvo abierta la Sala de lectura Alas a tu imaginación, prestando libros para el público lector, asimismo se obsequiaron libros. Además, se contó con venta de libros por parte de algunas librerías. Es de reconocerse también, el patrocinio recibido por parte de varios comercios, así como el staf, integrado por varios estudiantes de escuelas locales y participantes de la sala de lectura.

 

El segundo día, el Mtro. Pastor ofreció al público, sobre todo, infantil, la narración de un cuento, para después dar paso a los talleres. Este día, además de los dos anteriores, se abrió un tercer taller, El increíble niño comelibros, coordinado por la Mtra. Bertha Esperanza Calderón. La primera parte de esta jornada cerró con un torneo de ajedrez, donde niños, adolescentes y adultos, participaron con gran entusiasmo.

La segunda parte contó con el segmento de lectura en voz alta, después la participación musical de Klauss Arias, y continuar con la intervención de baile urbano, por parte de Montse Saldaña, de Casa de la Cultura, y el ballet folclórico Uéramani. Más tarde, se presentó la antología De barro y sal 2022, una muestra de escritoras y escritores lazarocardenense, con la participación de la Mtra. Trini Jiménez, así como del libro Farsas crónicas del Mtro. Jesús Baldovinos Romero.

Mención especial merece el Encuentro de Salas de lectura con que cerró esta jornada. Los coordinadores de El callejón del títere, Tzintzuni, Alas a tu imaginación, El Tjoncito y la Luciérnaga, La llave: fábrica de asombros, participaron con su trayectoria, experiencias, anécdotas, ofreciendo un panorama muy completo del quehacer voluntario con el objetivo de fomentar la lectura que, desde varios años, se viene desarrollando en el país, y específicamente, en el estado de Michoacán.

 

El tercer y último día de la Feria, se inició con la presentación del libro Mi Constitución, poesía cívica de Gamaliel Esparza; continuó Bunko Colibrí, con la participación de sus cuentacuentos, asimismo se dio por finalizado el torneo de ajedrez.

La segunda parte inició con la participación de lectores en voz alta, la presentación del libro Mujeres con mala reputación, donde las escritoras Rocío Martínez y Yolanda Guerrero Valdovinos, hablaron del origen de dicha antología, donde mujeres distintas latitudes participaron alzando la voz. Casi para finalizar la jornada, la Mtra. Trini Jiménez y el Mtro. Jesús Baldovinos, participaron con cuentos de tradición oral de Guerrero y Michoacán, además de compartir textos de su propia obra.

Se dio por clausurada la 4ª edición de la Feria del Libro, con la representación del Ayuntamiento para posteriormente escuchar el concierto del ensamble TriTum, con música popular en instrumentos de academia.

 

 

 

 

 

 

Continúa el ciclo Historia de la Literatura Lazarocardenense

  *Hacen entrega, además, del material Raíces para difundir la historia del municipio   Este 8 de junio, el Mtro. y escritor, Jesús Bald...