miércoles, 31 de mayo de 2023

Inicia el ciclo Historia de la Literatura Lazarocardenense



Hoy, 31 de mayo, inició el ciclo de charlas “Historia de la Literatura Lazarocardenense”, en las instalaciones de la Casa de la Cultura José Vasconcelos, teniendo como ponente al Mtro. Jesús Baldovinos Romero.

En esta charla, ante alumnos de Cobach 35, de Petacalco, Gro., el Mtro. Baldovinos hizo un recuento de la producción literaria del Municipio de Lázaro Cárdenas, desde su nacimiento en 1992 hasta la actualidad. “Le echó la bolita” a los escuchas para que miren con otros ojos su entorno y los conminó a registrar oralidad, fotografías, con una serie de consejos que a posteriori sean un banco de información histórica. También abordó el tema del proceso creador literario.

Este ciclo se llevará al municipio, a través de la Red de Bibliotecas, en tenencias como El Habillal, La Mira, Las Guacamayas y la propia cabecera municipal, con el objetivo de difundir y promover a los escritores locales y su obra.

Los chicos del Cobach 35 tuvieron oportunidad de hacer un recorrido por las exposiciones Postalitas de Carlos Torres, el taller de pintura y dibujo del Mtro. Benjamín Martínez, de las exposiciones en la biblioteca Álvaro Obregón, Zoo del mismo Martínez, la Exposición Colectiva de Pintura y Dibujo, así como los murales del Mtro. Bataz, donde Baldovinos se detuvo para platicar sobre el mural dedicado a los escritores.

Se hizo entrega de un acervo bibliográfico, así como reconocimientos a los asistentes.

martes, 23 de mayo de 2023

Presentan Raíces, de historia, identidad y arraigo



Ante autoridades municipales, jefes de departamentos del Ayuntamiento, directivos de escuelas de nivel superior, bibliotecarias y público en general, este 23 de mayo, a las diez de la mañana, en Sala de Cabildo, se presentó el Programa Raíces.

El Mtro. Jesús Baldovinos Romero explicó que se parte de la premisa “Nadie ama lo que no conoce”, por lo que lo medular es vincular emocionalmente al habitante con su entorno, del mismo modo en que un niño se desarrolla en el seno familiar. El objetivo general del programa es crear estrategias de acercamiento a la historia local, de los recursos naturales y culturales como símbolos de identificación y apropiación, y para ello, se crean actividades didácticas lúdicas (charlas, talleres, muestras) que faciliten el acceso al conocimiento de esa riqueza.

También comentó que el programa se conforma de cinco acciones principales: El ciclo de charlas por cronistas e historiadores locales, la Jornada de historia e identidad con mesas de diálogo sobre temas regionales, la creación de una sala histórica (en proceso), el taller que se impartirá en instituciones de nivel medio superior y superior, y la actividad realizada por las bibliotecas durante sus visitas guiadas, que consistirán en una charla, un juego de adivina qué y la entrega de un cuadernillo con fechas importantes para el desarrollo del municipio.
Se hizo entrega también, como beneficio colateral, a las bibliotecas, un par de proyectores y pantallas, no solo para cubrir este programa sino para aplicar sus propias actividades. El bibliotecario de El Habillal, Daniel Ceja, agradeció a las autoridades el apoyo recibido, porque, en sus palabras “no había habido hasta ahora, apoyo así”, y cerró afirmando que están “comprometidos a llevar este proyecto a las escuelas de nuestras comunidades”.

Tanto el regidor de cultura, Profr. Roberto Equihua, el Secretario del Ayuntamiento, Lic. Horacio Ramírez, el escritor Mario Osorio y el coordinador de cultura, Lic. Oscar Peraldí, coinciden en la necesidad de impulsar este tipo de acciones, pues se necesita crear identificación y arraigo a nuestro municipio para respetarlo y cuidarlo. También coinciden en que este es proyecto importante, parteaguas para la historia, la identidad y el arraigo.



martes, 2 de mayo de 2023

Exposición fotográfica de dos jóvenes lázarocardenenses en la biblioteca de La Mira

 


Este martes 2 de mayo, en las instalaciones de la Biblioteca Jesús Romero Flores de La Mira, se inauguró una doble exposición, coordinada por el Departamento de Cultura Municipal y el de Bibliotecas, ante la presencia de alumnos de la Escuela Secundaria Técnica No. 134, Extensión La Mira.

 

Se trata de Barda de Téxel Iván Valdovinos Jiménez y Glitch de Áxel Andrei Badillo Lozano, quienes ya habían expuesto en la galería de Casa de la Cultura José Vasconcelos. Sin embargo, se pretende descentralizar las actividades culturales y acercarlas a las comunidades.

 

Barda, son diez fotografías que retoman el grafitti y es sustraído de su ámbito para hablar de las cosas cotidianas que se pasa desapercibidas hasta dar una nueva significación; mientras que Glych, apela a lo lúdico, a un juego que invita a focalizar un aspecto de la imagen sin quitarle la propia a la totalidad. Ambos creadores son nacidos en el municipio de Lázaro Cárdenas, con una trayectoria que implica búsqueda y propuesta.

 

La doble exposición permanecerá durante todo el mes de mayo y está abierta al público en general, de manera de gratuita.

 

Continúa el ciclo Historia de la Literatura Lazarocardenense

  *Hacen entrega, además, del material Raíces para difundir la historia del municipio   Este 8 de junio, el Mtro. y escritor, Jesús Bald...